jueves, 31 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Mayúsculas
El uso de las mayúsculas es muy importante, y nosotro@s a veces nos olvidamos de ellas. Debemos recordar que se escribe mayúscula al empezar un escrito, después de punto, los nombres propios, después del signo que cierra una interrogación o exclamación, etc. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, SÁNCHEZ. Muchas personas siguen creyendo erróneamente que las mayúsculas no van acentuadas.
En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, juvenal.
Existen muchas reglas más que debemos saber. Pica sobre el abecedario y te llevará a una página muy divertida para repasar el uso de las mayúsculas
En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chillán, Llerena, Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.
La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto. Ejemplos: Inés, JAVIER, juvenal.
Existen muchas reglas más que debemos saber. Pica sobre el abecedario y te llevará a una página muy divertida para repasar el uso de las mayúsculas
Etiquetas:
2ºTrimestre,
3º,
Ortografía
Cómo cepillarse los dientes
Primero, se coge el cepillo.
Luego, se moja con el agua del grifo.
Después cogemos la pasta de dientes y se la echamos un poquito.
A continuación nos cepillamos los dientes.
Por último nos enjuagamos los dientes y colocamos el cepillo de dientes en su sitio.
Luego, se moja con el agua del grifo.
Después cogemos la pasta de dientes y se la echamos un poquito.
A continuación nos cepillamos los dientes.
Por último nos enjuagamos los dientes y colocamos el cepillo de dientes en su sitio.
Etiquetas:
2ºTrimestre,
Escritura
lunes, 28 de marzo de 2011
Instrucciones para hacer una suma llevando
Primero colocamos los números que vamos a sumar,unidades dedajo de unidades,decenas debajo de decenas,...
Después comenzamos a sumar las unidades y colocamos el resutado.Si la suma me da un número mayor de nueve,coloco las unidades y me llevo las decenas a la columna de las decenas.
A continuación sumamos las decenas y las que me he llevado.Te llevas uno ,dos,tres,cuatro o cinco...
Sigo sumando en la columna de las centenas...
Sigo sumando en la columna de las centenas...
Etiquetas:
2ºTrimestre,
3º,
Escritura,
Nuestros trabajos
Tema 8 de CM
El agua y sus estados
El agua es imprescindible para la vida en nuestro planeta. Las personas la necesitamos para beberla y para muchas cosas más. Las plantas la necesitan para tomarla por las raíces, si no mueren. Los animales la necesitan para beberla, y los peces para vivir en ella.
El agua tiene 3 estados:
El agua en la naturaleza
La mayor parte del agua está en los mares y en los océanos. Este agua es salada y no se puede ni beber ni regar a las plantas.Para utilizar ese agua, hay que quitarle la sal. Eso se consigue con las plantas desaladoras.
El agua que queda está sobre la superficie, en los ríos, lagos, arroyos... Como suele tener poca sal, se llama agua dulce, que es la que bebemos.
También hay agua bajo la tierra, está en ríos subterráneos del interior de las cuevas y en acuíferos, que se extrae por los pozos.
En las montañas altas hay agua en estado sólido, en forma de nieve o hielo. Cuando se derrite se forman arroyos. Además, hay grandes trozos de hielo flotando sobre el mar. Estos son los icebergs.
El ciclo de agua
Primero, el agua de los ríos, mares ,etc. se evapora dando lugar a las nubes, que son gotitas de agua muy pequeñas. Estas gotas se van uniendo formando gotas
más grandes que caen cuando consiguen demasiado peso. Si las gotas se enfrían dan lugar a nieve o granizo. Cuando las gotas caen, se forman arroyos. También puede caer la nieve o el granizo. Parte de estas aguas penetra en la tierra. Esto mismo pasará muchas veces dando lugar al ciclo del agua.


El agua es imprescindible para la vida en nuestro planeta. Las personas la necesitamos para beberla y para muchas cosas más. Las plantas la necesitan para tomarla por las raíces, si no mueren. Los animales la necesitan para beberla, y los peces para vivir en ella.
El agua tiene 3 estados:
- Sólido: Como el hielo.
- Líquido: Como el agua del mar.
- Gaseoso: Como el vapor de agua.
- Sólido a líquido:Fusión
- Líquido a sólido:Solidificación
- Líquido a gaseoso:Evaporación
- Gaseoso a líquido:Condensación
El agua en la naturaleza
La mayor parte del agua está en los mares y en los océanos. Este agua es salada y no se puede ni beber ni regar a las plantas.Para utilizar ese agua, hay que quitarle la sal. Eso se consigue con las plantas desaladoras.
El agua que queda está sobre la superficie, en los ríos, lagos, arroyos... Como suele tener poca sal, se llama agua dulce, que es la que bebemos.
También hay agua bajo la tierra, está en ríos subterráneos del interior de las cuevas y en acuíferos, que se extrae por los pozos.
En las montañas altas hay agua en estado sólido, en forma de nieve o hielo. Cuando se derrite se forman arroyos. Además, hay grandes trozos de hielo flotando sobre el mar. Estos son los icebergs.
El ciclo de agua
Primero, el agua de los ríos, mares ,etc. se evapora dando lugar a las nubes, que son gotitas de agua muy pequeñas. Estas gotas se van uniendo formando gotas
más grandes que caen cuando consiguen demasiado peso. Si las gotas se enfrían dan lugar a nieve o granizo. Cuando las gotas caen, se forman arroyos. También puede caer la nieve o el granizo. Parte de estas aguas penetra en la tierra. Esto mismo pasará muchas veces dando lugar al ciclo del agua.



Etiquetas:
2ºTrimestre,
3º,
Conocimiento
domingo, 27 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
La hora del planeta: mucho más que una hora
La Hora del Planeta es un evento internacional promocionado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que se celebra el último sábado de marzo de cada año.
La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de energía y en la lucha frente al cambio climático.
¿Piensas participar?
La Hora del Planeta es la mayor campaña ambiental en la historia. Consiste en apagar las luces y cualquier aparato eléctrico prescindible durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la reducción del consumo mundial de energía y en la lucha frente al cambio climático.
¿Piensas participar?
Etiquetas:
Nuestras cosas,
Varios
jueves, 24 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
SUMON. Un juego divertido para el cálculo mental
Se tarta de ir pulsando números del tablero para conseguir sumar la cifra que se nos indica en la esquina superior derecha. Puedes picar de nuevo una para dejar de usarla. Hay un límite de tiempo y se puede ir subiendo de nivel.
Etiquetas:
Cálculo,
Matemáticas
jueves, 17 de marzo de 2011
Cálculo reflexivo
Averigua el valor de cada fruta y verdura teniendo en cuenta los pesos de cada una de las balanzas y calcula el peso de la última balanza.
Etiquetas:
2ºTrimestre,
3º,
Matemáticas
Ortografía
Trabajemos de forma lúdica las principales dificultades ortográficas (c-z-qu, r-rr, m antes de p y b, j-g, repaso...).
- Completar palabras con una sílaba.
- Formar palabras con sus sílabas.
- Formar palabras letra a letra.
- Adivinanzas.
- Dictado en el laberinto.
- Palabras derivadas.
- Formación de frases.
- Completar textos con palabras.
- Sudoku de palabras.
- Secuencia de palabras.
Etiquetas:
2ºTrimestre,
3º,
Ortografía
martes, 15 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)